jueves, 26 de enero de 2017

Liberación animal.

El movimiento de liberación animal, también conocido como movimiento abolicionista de liberación animal, es un movimiento global de activistas,académicos, artistas y campañas y grupos organizados que se oponen al uso de animales para investigación, alimentación, entretenimiento y textiles.
El objetivo general del movimiento es erradicar el especismo, que consideran antropocéntrico, es decir, en la discriminación negativa de los animales, generada por el hecho de que pertenecen a especies diferentes a la humana.
La liberación animal no es una corriente filosófica, ni una ideología de salón, es una lucha que implica necesariamente actuar. Dentro de esa lucha, hay muchos campos que cubrir y tareas muy diversas que realizar. A grandes rasgos, tres serían los ejes sobre los que se suele articular el movimiento: la demanda(productos obtenidos mediante la explotación de animales),la oferta(explotan animales por motivos económicos porque les resulta rentable) y los animales explotados.
Respecto a la relación de la liberación animal con otros frentes de lucha, no hay una respuesta que defina la opinión de todas las participantes en el movimiento. Lo que si está claro, es que la explotación animal, a día de hoy, se da en un mundo muy concreto, gobernado a nivel planetario por las leyes de mercado y por las estructuras de poder político, y que es desde esa óptica como se pueden comprender y afrontar mejor los problemas. En ese sentido, entendemos la liberación animal como parte necesaria de una lucha más amplia contra la opresión, una opresión que se manifiesta de muchas maneras y que debe ser combatida combinando muchos elementos, pero que tiene su origen en la imposición de quienes tienen poder (sea económico, político, físico, moral, etc.) sobre quienes no lo tienen.
A nivel teórico, cabe destacar la importancia que tuvo la obra del filósofo Peter Singer “Liberación animal” (1975),desde entonces, la liberación animal,se ha extendido sobre todo por Europa y América.
El símbolo de la liberación animal representa una pata de un animal,en este caso de un perro, y al lado la de una persona para demostrar la igualdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario